0

Tu carrito

No products in the cart.
Marisavida

La microbiota intestinal y la importancia de consumir probióticos

La microbiota intestinal es el conjunto de billones de microorganismos —principalmente bacterias, pero también virus, hongos y arqueas— que habitan en nuestro tracto digestivo. Lejos de ser dañinos, la mayoría de estos microbios cumplen funciones esenciales para mantener el equilibrio de la salud humana. Tanto es así, que algunos científicos llaman a la microbiota el “segundo cerebro” por su enorme influencia en el bienestar físico y mental.

Funciones de la microbiota intestinal

La microbiota cumple diversas funciones fundamentales:

  1. Digestión y absorción de nutrientes: ayuda a descomponer fibras y carbohidratos complejos que el cuerpo humano no puede digerir por sí mismo.

  2. Producción de vitaminas y compuestos bioactivos: algunas bacterias producen vitaminas del grupo B y vitamina K.

  3. Protección frente a patógenos: al ocupar espacio y competir por nutrientes, evita la proliferación de microorganismos dañinos.

  4. Regulación del sistema inmunitario: estimula y entrena las defensas del organismo para responder de forma equilibrada.

  5. Comunicación con el sistema nervioso: mediante el eje intestino-cerebro, influye en el estado de ánimo, el estrés e incluso en funciones cognitivas.

¿Qué puede alterar la microbiota?

Factores como el uso prolongado de antibióticos, una dieta pobre en fibra y rica en ultraprocesados, el estrés crónico, el sedentarismo o el exceso de alcohol pueden desequilibrar la microbiota, produciendo lo que se conoce como disbiosis. Este desequilibrio se ha relacionado con problemas digestivos, sobrepeso, inflamación crónica e incluso trastornos del ánimo.

El papel de los probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser consumidos en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud. Actúan favoreciendo el restablecimiento y mantenimiento del equilibrio de la microbiota.

Beneficios principales de los probióticos:

  • Refuerzan la barrera intestinal, dificultando el paso de patógenos.

  • Contribuyen a una mejor digestión de la lactosa y otros nutrientes.

  • Disminuyen síntomas de diarrea, especialmente la asociada a antibióticos.

  • Ayudan en el manejo de algunos trastornos digestivos como el síndrome de intestino irritable.

  • Apoyan el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales.

¿Dónde encontrar probióticos?

  • Alimentos fermentados naturales: yogur, kéfir, chucrut, kimchi, miso, kombucha.

  • Suplementos: disponibles en cápsulas, polvos o líquidos, con cepas específicas como Lactobacillus o Bifidobacterium.

Conclusión

Mantener una microbiota intestinal equilibrada es clave para la salud integral. Adoptar una dieta rica en fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados, junto con el consumo responsable de probióticos, puede mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y contribuir al bienestar general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

También te puede interesar

×